Categorías
Proyectos

Pruebas de la conexión 5G Aran

Durante el pasado mes de mayo se realizó una jornada de workshop con agentes tanto públicos como privados para conocer y concretar qué funcionalidades podría tener el 5G en Aran. Más concretamente, se trabajó en describir las potencialidades de esta tecnología disruptiva y en cómo aplicarla a sectores como el turismo, la cultura y el patrimonio. Se pretende, de ese modo, crear nuevos contenidos, pero a la vez generando savoir-faire tecnológico.

Desde entonces, los equipos de trabajo público-privados han avanzado en el diseño de posibles proyectos piloto en los que la conexión 5G se sitúa en el centro de estos. Por ello, el pasado lunes 17 de octubre, acudieron a la Val d’Aran responsables de la Secretaria de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya, i2cat, IDAPA, Mobile World Capital Barcelona,  HèPic y el Conselh Generau d’Aran para comprobar el servicio que pueden ofrecer las antenas que emiten 5G y están colocadas en Aran.

Estas instalaciones se encuentran en el municipio de Naut Aran, concretamente en el entorno de Baqueira y el Pla de Beret. En esta visita se pudo comprobar, sin ningún inconveniente, la señal que emiten y se intentó concretar, gracias a esta información, el diseño de proyectos con 5G.

Este tipo de proyectos innovadores permiten a los territorios rurales de montaña continuar con el desarrollo profesional de las personas de sus municipios. Ahora estos lugares se suman a los territorios interconectados, lo que permite atraer y retener el talento de las personas para que puedan desarrollar sus actividades profesionales sin necesidad de dejar su lugar de residencia.

Este proyecto ha sido acompañado desde HèPic para ayudar a la innovación a asentarse en territorios rurales y de montaña. Si tú también eres una persona innovadora, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o al número de teléfono 667670271.

Categorías
Proyectos

Presentación de los Premios Antárticos

El pasado miércoles 14 de septiembre tuvo lugar en Vielha la presentación de la XIII Edición de los Premios Antárticos de apoyo a la ciencia, tecnología, medio ambiente y comunicación. Estos premios están organizados por la Universitat Abat Oliba (CEU) y el Observatorio para la seguridad, defensa y cooperación de Barcelona en colaboración con el Conselh Generau d’Aran.

El objetivo de esta convocatoria es poder escoger dos proyectos de carácter investigador en los ámbitos de la educación, ciencia, tecnología y medioambiental y un proyecto de comunicación para, después, aplicarlos en la Antártida.

Los Premios Antárticos son un proyecto innovador que pretende reducir la brecha investigadora entre la ciencia y la sociedad mientras que se intenta proteger la Antártida. Su visión es clara: se ha de evitar la fuga de talento y de profesores universitarios que hacen investigación y despertar los deseos de jóvenes universitarios y universitarias con perfil investigador, de adentrarse en la aventura científica a través de los Premios Antárticos.

La colaboración de HèPic y del Conselh Generau d’Aran en este proyecto permitirá primeramente acoger durante unos días a los candidatos y candidatas seleccionados en la Val d’Aran para que realicen un curso de capacitación técnica a cargo de Pompièrs e Emergències y el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña.

Con este tipo de colaboraciones se reconocen las iniciativas innovadoras y las capacidades investigadoras y profesionales del capital humano de entornos rurales de montaña y, sobre todo, de la Val d’Aran. Y, a la vez, es un reconocimiento de los compromisos y el trabajo adquirido por las administraciones locales en la preservación del medio ambiente.

Para poder participar en los Premios Antárticos, se ha de ser alumno de fin de grado de carreras universitarias de investigación científica propuestos por las universidades colaboradoras, jóvenes científicos de menos de 40 años propuestos por los organismos colaboradoras, periodistas o productores, profesores de tanto de grado o postgrado o militares. Se debe presentar antes del 15 de octubre a la dirección de correo info@observatoriobarcelona.es  el trabajo de investigación. Para más información y conocer con mayor detalle los requisitos pueden visitar el siguiente enlace (https://premiosantarticos.com/ediciones) o contactar con HèPic a través del correo electrónico infohepic@aran.org o al número de teléfono 667670271.

Categorías
Proyectos

Convenio de colaboración para el desarrollo del Proyecto de Innovación Territorial 

El pasado viernes 15 de julio, el Secretario General para el Reto Demográfico, Francés Boya, la Síndica de Aran, Maria Vergés, el Presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, y el Presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, han formalizado la firma del convenio para el desarrollo del Proyecto de Innovación Territorial y el Desarrollo de Células de Innovación Rural.  

En este acto participó Guilhèm Piris Casasnovas, el coordinador de HèPic, para explicar el funcionamiento propio y de este modo que todos los asistentes conocieran el desarrollo que ha tenido HèPic.  

Mediante este convenio se pretende replicar el CIT de Innovación instalado en l’Aran gracias a la ampliación, consolidación y creación de tres Células de Innovación Rural: la Célula de Innovación Rural Pirineo-Aran (que comprenderá territorios pirenaicos de Huesca y Lleida, así como la Val d’Aran), la Célula de Innovación Rural Tierras de Lleida y la de la provincia de Huesca, replicando el modelo iniciado con el Hub de innovación HèPic. El marco de cooperación propiciado por el convenio favorecerá las sinergias entre las tres células desarrolladas y el tejido económico de todos estos territorios. 

Este acto reitera el compromiso de diferentes administraciones por las personas emprendedoras locales y la innovación en el mundo rural. De este modo, el modelo de HèPic se extenderá en diferentes territorios para poder seguir trabajando en red. Si quieres saber más, quieres llevar a cabo o financiar un proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o consultando nuestro Twitter @HePic_HUB

Categorías
Proyectos

El autobús 100% eléctrico

La movilidad sostenible se desarrolla en el territorio de montaña. El lunes 13 de junio ha tenido lugar en Bagergue las pruebas de un Plan Piloto para un MicroBús 100% eléctrico.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la EMD de Bagergue, el Conselh Genrau d’Aran, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las empresas Electric Riders, Arantec y Baqueira Beret. Esta apuesta por el fomento del transporte colectivo y sostenible pretende poder transportar esquiadores desde Bagergue hasta Baqueira así como servir de enlace para los y las estudiantes con el transporte escolar del Instituto de Vielha.

Los vehículos eléctricos compartidos pretenden reducir, por un lado, el número de vehículos privados y, por otro lado, el impacto de la huella ambiental en el territorio. Este autobús, que ahora estudia aspectos técnicos de la ruta como la capacidad de maniobra y la autonomía del dispositivo, se ha de entender como una herramienta dentro de una tendencia de apuesta por la transición ecológica. Por ello, la energía para producir la electricidad del autobús se sustenta en fuentes renovables como la hidroeléctrica. Tras la prueba se analizarán los resultados y se establecerá la manera de poner en marcha este transporte sostenible de la forma más eficiente posible. Este proyecto es una muestra de iniciativa innovadora en la que diferentes agentes públicos y privados trabajan comprometidos con los territorios rurales de montaña. Por ello, si quieres saber más, quieres llevar a cabo o financiar un proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o consultando nuestro Twitter @HePic_HUB.

Categorías
Proyectos

5G en la Val d’Aran, jornadas de workshop sobre cultura y patrimonio

Tras la presentación del Área 5G Aran en la que participaron empresas, personal técnico y representantes políticos, el día 25 de mayo se llevó a cabo la primera jornada de workshop de “La tecnología 5G y el sector de la cultura y el patrimonio”. Este tipo de actividades permite, por un lado, explicar y divulgar las cuestiones técnicas de esta nueva herramienta y, por otro lado, facilitar a las empresas y administraciones una plataforma de trabajo en la que colaboran para expresar sus preferencias a la hora de utilizar esta tecnología.

En torno a 40 participantes se reunieron para oír a representantes del Conselh Generau d’Aran, de la Provincia de Lleida, del Alt Pirineu y Aran, de la Cámara de Comercio de Lleida, de la Generalitat de Catalunya, del Mobile World Capital y de i2CAT. Todos y todas estuvieron de acuerdo con la importancia de la innovación, la tecnología y la digitalización como motores de desarrollo de un territorio. Con una parte en formato digital y abierto y otra segunda parte con participación bajo invitación, también fue un espacio de reflexión de los participantes.

Las áreas 5G permitirán asegurar la calidad de los servicios a las personas, desarrollar proyectos sostenibles, en definitiva, es una herramienta facilitadora para atraer talento relacionado con las comunicaciones y la tecnología.

A tenor de esta jornada se identificaron proyectos potenciales con base de 5G que se puedan llevar a cabo a medio plazo en el territorio del Aran y del Alt Pirineu. Por ejemplo, se destacó el papel del 5G en el mantenimiento y difusión del patrimonio material e inmaterial mediante la realidad aumentada. Así mismo, se pueden desplegar proyectos que dotarían de seguridad a entornos donde actualmente no hay ningún tipo de conectividad gracias a la monitorización. Por ello fue sustancial el papel de los participantes y sus inquietudes.

Espacios como este favorecen el intercambio de ideas, la participación y la colaboración entre los diferentes agentes. Si quieres visualizar el contenido del workshop, accede al siguiente enlace. También, para saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o consultando nuestro Twitter @HePic_HUB.

Categorías
Proyectos

Presentación del Área 5G Aran

El proyecto de Área 5G Aran continua a buen ritmo. El día 20 de mayo se presentó el Área 5G Aran. Este proyecto transversal permitirá establecer pilotos de cobertura 5G en el territorio y dinamizar proyectos tecnológicos innovadores a través de workshops específicos.

A la presentación asistió la Síndica de Aran, el Vicepresidente y Consejero de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Catalunya, el Presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, el Director del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, el Director de Telefónica Mediterráneo, el Director de Conectividad y Desarrollo de Negocio para el sector público de la Fundación i2CAT, el Director del Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran y empresas. Los y las participantes pudieron intervenir y explicar las implicaciones de esta tecnología en el tejido económico y social.

El despliegue de áreas 5G es una iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya, la Fundación i2CAT y el Mobile World Capital Barcelona. Desde HèPic y el Conselh Generau d’Aran nos hemos encargado de articular este proyecto en la Val d’Aran aportando el conocimiento del entorno y la comunidad de colaboradores del CIT. Lo que se pretende es crear espacios donde se agreguen las diferentes iniciativas orientadas a promover la tecnología 5G como una herramienta facilitadora. El internet de las cosas facilitará la diversificación de la economía y, además, hará más accesibles los servicios a las personas. Tras la presentación está previsto realizar actividades destinadas a generar conocimiento y proyectos en torno a la tecnología 5G. Esta herramienta es una muestra de compromiso con la innovación en las zonas rurales de montaña. Por ello, si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o consultando nuestro Twitter @HePic_HUB.

Categorías
Proyectos

Va de Networking al CEI Val d’Aran

El día 18 de mayo se ha desarrollado el evento “Va de Networking” en el Centro de Empresas Innovadoras Val d’Aran (CEI Val d’Aran). El objetivo de esta actividad ha sido crear sinergias entre nuevos proyectos que se crean y las empresas ya consolidadas.

Han participado un total de 13 personas: empresas de la Val d’Aran y de la Alta Ribagorça y personal técnico de las administraciones de ambos territorios.  De este modo se demuestra la voluntad de los agentes de crear una red que apuesta por la colaboración como metodología de trabajo. Esta actividad está dirigida a empresas, profesionales y personas innovadoras y emprendedoras con la ambición de crear un espacio donde presentar los negocios, ideas o proyectos. Así mismo, la posibilidad de conocer a otras personas facilita hacer contactos, nuevos socios y socias, nuevas oportunidades de negocio.

Networking, es decir, trabajo en red, es la forma de trabajar de los Centros de Innovación Territorial. Es una apuesta clara por el talento de los territorios rurales de montaña. Al fin y al cabo, esta forma de desarrollar los proyectos permite descubrir empatías entre las personas y sintonías profesionales.

Desde HèPic, con nuestros programas orientados a entidades privadas y administraciones públicas, se quiere fomentar la creación de estas sinergias. Apostar por el talento local y diversificar la economía de los territorios rurales son dos objetivos firmes. Además, fomenta la innovación y la implementación de negocios.

Si te interesa el networking y quieres participar en actividades como esta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org o consultando nuestro Twitter @HePic_HUB.

Categorías
Proyectos

Los territorios rurales, lugares de investigación científica: PYRMOVE

Los días 17 y 18 de mayo ha tenido lugar la presentación del proyecto europeo PYRMOVE en el Pirineo aranés. Este estudio, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) bajo el paraguas del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra, se centra en la prevención y gestión del riesgo asociado a deslizamientos de tierra a través de un partenariado formado por la Universistat Politècnica de Catalunya, el Bureau de Recherches Géologiques et Minières, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Andorra Recerca + Innovació y el Centre d’études et d’expertise sur les risques, l’environnement, la mobilité et l’aménagement.

El territorio del Pirineo está afectado por deslizamientos de tierra que provocan daños en carreteras, en presas y en el desarrollo de actividades y servicios. Es por ello que se ha pretendido llevar a cabo en la localidad de Vielha un seminario de presentación de los resultados, hacer un taller con herramientas de prevención y análisis y visitar en persona algunos de los deslizamientos de tierra estudiados.

Con presencia de comunidad científica catalana, andorrana y francesa, los territorios rurales de montaña se posicionan no sólo como sujetos de estudios internacionales, sino que también como espacios donde exponer los resultados. Esto es una apuesta por el estudio y la divulgación científica desde los pueblos.

Así mismo, este evento ha permitido a la comunidad científica, a las universidades, a los servicios geológicos y a las instituciones gubernamentales implicados identificar las ventajas que posee un territorio rural que apuesta por la innovación. Desde la proximidad con los sujetos de estudio hasta la capacidad de tener un intercambio de ideas debido al ecosistema que se forma en estos espacios.

Este es el comienzo de una tendencia. La comunidad de investigación apuesta por los territorios rurales y de montaña como espacios para desarrollar sus proyectos. Por ello, si pretendes desarrollar tus proyectos innovadores en territorios rurales de montaña, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org.

Categorías
Proyectos

HèPic continúa dándose a conocer  

El miércoles 4 de mayo ha tenido lugar en la Diputación de Huesca una presentación del Centro de Innovación Territorial oscense. El equipo de HèPic fue invitado a esta jornada para explicar su modelo y su funcionamiento.  

La Diputación de Huesca ha presentado la creación del Centro de Innovación Territorial, una herramienta potenciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se concibe como ejemplo de organización de las zonas rurales para desarrollar proyectos innovadores que se integren en las nuevas dinámicas económicas. Desde el ministerio se pretende crear una red de centros para así fomentar la actividad económica y crear iniciativas innovadoras que hagan frente a los retos de los territorios.  

Agradeciendo la invitación al Presidente de la Diputación de Huesca y al Secretario General para el Reto Demográfico, nuestro compañero Jorge Lafuente Orte se encargó de presentar HèPic. Durante su explicación ha destacado el funcionamiento en red de este Centro de Innovación Territorial poniendo a trabajar conjuntamente al sector público y el sector privado para generar proyectos conjuntos y, además, produciendo conocimiento que se comparte con otros agentes y la sociedad en general. Este hecho permite conocer tanto las necesidades del sector público como del privado y, después, poder ofrecer respuestas personalizada a cada una de sus necesidades.  

Tras la jornada en el Senado francés y en la presentación del centro de Castelló, HèPic se posiciona como modelo de organización y de trabajo para los nuevos CIT. También se demuestra la voluntad de acompañar a otros CIT y crear una red para colaborar en proyectos sectoriales.  

Esta conferencia permitió dar a conocer HèPic como ejemplo de proyecto para desarrollar los territorios rurales y dar solución a las problemáticas actuales mediante la innovación. Por ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para descubrir nuestro funcionamiento o si eres una persona innovadora que quiere avanzar con su idea. Mandadnos un correo a la dirección infohepic@aran.org

Categorías
Proyectos

Proyectos innovadores: conectividad satelital para territorios rurales de montaña

El proyecto de tecnología satelital avanza. Tras el acuerdo entre el Mobile World Capital (MWCapital), Hispasat, el Conselh Generau d’Aran y Arantec, comienzan los estudios sobre el terreno en la Val d’Aran.

Este mes de abril, el Conselh Generau d’Aran, el Mobile World Capital junto con Arantec e Hispasat, las compañías encargadas del diseño, despliegue e implementación del proyecto, han estado comprobando in situ las características del terreno para instalar los dispositivos que permitan a la Val d’Aran tener cobertura en los parajes donde antes no se disfrutaba.

La síndica de Aran, Maria Vergés, aseguró que “desde el Conselh Generau d’Aran estamos comprometidos con la apuesta por la innovación y la retención del talento joven, algo que promovemos a través de nuestro centro de innovación territorial HèPic, por ello, celebramos poder llevar a cabo este proyecto, que vemos como una gran oportunidad para nuestro territorio y que tendrá aplicaciones en sectores clave como son la ganadería, la gestión de las emergencias o la atención a las personas, entre otros”.

Esta tecnología pretende paliar la falta de conectividad de ciertos entornos. De este modo, apostando por la innovación rural, no sólo se soluciona uno de los problemas más recurrentes de las áreas poco pobladas, sino que aportará diversas ventajas a los ciudadanos. Permitirá dinamizar el tejido innovador atrayendo a profesionales y ampliando las oportunidades de digitalización y monitorización en sectores diversos como: sanidad, emergencias, turismo, conectividad, medio ambiente, ganadería, etc. Y también reducirá la brecha digital en las zonas rurales.

El proyecto avanza, una vez concluidas las visitas a los lugares, se procederá a la instalación de los sistemas y se comprobará su utilidad con grupos de control y pilotos para así poder extenderlo controladamente a la población y generar soluciones reales en entornos rurales.

Los proyectos innovadores como la red de conectividad satelital permitirán mejorar la calidad de vida de las personas de territorios rurales de montaña. Este proyecto ha sido acompañado desde HèPic para ayudar a la innovación a asentarse en territorios rurales y de montaña. Si tú también eres una persona innovadora, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del mail infohepic@aran.org.